Diversidad, Inclusión y Exclusión Social y Educativa y Procesos de desarrollo y dificultades de aprendizaje

Coordinan M.ª José León Guerrero y Anabel Moriña

Palabras clave: Educación inclusiva en y para la diversidad; modelos sociales de discapacidad; educación y política de inclusión; desarrollo curricular desde la educación inclusiva; Inserción educativa y social de personas y colectivos con NEEs; Barreras para el aprendizaje, Desarrollo del aprendiz; Dificultades de aprendizaje; Psicología del desarrollo; Fenómenos de aprendizaje; Estrategias y estilos de aprendizaje; Discapacidad cognitiva, sensorial y motórica; Programas intervención en los trastornos del aprendizaje y trastornos del comportamiento; Acceso al empleo de personas con discapacidad; Trastornos del lenguaje y factores asociados..

Objetivos:

  • Desarrollar y consolidar la línea de investigación centrada en la diversidad y en los procesos de inclusión social y educativa.
  • Establecer y afianzar alianzas y redes con otros grupos de investigación nacionales e internacionales que compartan intereses en los temas de estudio.
  • Contribuir al área de estudio ofreciendo realidades, prácticas y testimonios de colectivos vulnerables a procesos de exclusión.
  • Analizar e incrementar las prácticas de inclusión y que contribuyan a eliminar las barreras que conducen a la exclusión en etapas educativas obligatorias.
  • Producir resultados en cuanto a cómo la universidad contribuye a la inclusión y qué prácticas y protocolos se desarrollan en torno a ella.
  • Formación del profesorado en inclusión y exclusión social y educativa.
  • Movilizar el talento input-output en esta línea de investigación.
  • Difundir nacional e internacionalmente los resultados de las investigaciones, contribuyendo a construir y generar conocimiento en la línea de investigación.
  • Potenciar la formación en posgrado y doctorado de estudios en diversidad e inclusión y exclusión social y educativa.
  • Transferir a las políticas y sociedad los conocimientos generados en las diferentes investigaciones.
  • Desarrollar nuevas comprensiones de los fenómenos del aprendizaje desde la investigación.
  • Indagar en las funciones ejecutivas y procesos básicos como mecanismos para favorecer los aprendizajes formales e informales.
  • Formar a los profesionales de la educación en modelos basados en las funciones ejecutivas y sus procesos para capacitarlos en la atención a determinadas dificultades de aprendizaje.
  • Estudiar los predictores de problemas de conducta y de la competencia social en la infancia.
  • Desarrollar investigaciones en cuanto a conductas antisociales y delictivas de los jóvenes.
  • Análisis de la investigación y desarrollar nuevas vías en cuanto a dar respuesta a problemas como el bullying, el ciber-acoso, el sexting o la adicción a las redes sociales o al móvil.
  • Capacitar al profesorado para una actuación de prevención de conductas adictivas de los adolescentes.
  • Fomentar estudios sobre la formación al alumnado en habilidades relacionadas con la competencia social, la autorregulación, el autocontrol o la flexibilidad cognitiva.
  • Establecer planes de inserción y acceso al empleo de personas con discapacidad.
  • Desarrollar estudios sobre trastornos del lenguaje y factores asociados.

Proyectos de investigación en desarrollo

Anabel Moriña

Beatriz Morgado

Historias de Éxito Universitario de Graduados con Discapacidad: Un Análisis Ecológico de Factores Personales y Contextuales

Jesús

Fernández Gavira

Social Inclusion Through Sport-Based Interventions- Disciplins.

María del Carmen

López López

El liderazgo de la dirección escolar y su contribución a la mejora de la inclusión en educación obligatoria

Soledad

Romero Rodríguez

Trayectorias hacia la empleabilidad en estudiantes de formación profesional (CINE3): Retos y propuestas de orientación profesional

Isabel de los Reyes

Rodríguez Ortiz

Procesos de Autorregulación en la Lectura de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo

Intervención en compresión lectora en alumnado con sordera e implante coclear

Nuria

Calet Ruiz

Mejorando las dificultades en el aprendizaje de la lectura con el entrenamiento en las habilidades rítmicas

Joaquín

Mora

Respuestas de jóvenes y adolescentes ante la ciberviolencia: variables asociadas y modelos explicativos

María Carmen

Pichardo Martínez

Optimización de la competencia social mediante programas de intervención en funcionamiento ejecutivo: escolares típicos y con alta capacidad

Soledad

Romero Rodríguez

El abandono de la Formación Profesional en edad temprana: Diseño de un plan integral de orientación profesional (Orienta-2O)

Víctor Hugo Perera Rodríguez y

AnabelMoriña Díez

Prácticas docentes inclusivas con tecnologías emergentes (m-learning): diseño, desarrollo y evaluación de un programa de formación para profesorado universitario

Carmen

Gallego Vega

¿Que estamos olvidando en la educación inclusiva? Un proyecto de investigación participativa en Andalucía occidental