Educación para la ciudadanía, educación ambiental y educación físico-deportiva para la salud

Coordinan Francisco Javier Carrillo y Gonzalo Ramírez

Palabras clave: Estrategias innovadoras para la enseñanza intercultural y su aprendizaje; escolarización rural; la educación basada en el lugar y el lugar consciente; trayectorias y transiciones educativas; enlaces escuela-familia-comunidad; participación parental y familiar en las escuelas; Educación ambiental y sostenibilidad, educación global, educación al aire libre y cuestiones socio-científicas en educación científica; pedagogía del deporte; política deportiva; salud y bienestar; desarrollo personal y social desde el deporte; formación de profesores y entrenadores.

Objetivos:

  1. Desarrollar procesos de investigación, innovación e intervención socioeducativa desde una educación permanente, con un enfoque de ecojusticia (equidad, igualdad de género, interculturalidad…)
  2. Explorar procesos de planificación, desarrollo y evaluación de la educación socio-ambiental y su contribución al reequilibrio sustentable.
  3. Construir procesos y herramientas comunicacionales para una educación emancipatoria que diseñen nuevos escenarios de futuro para nuestra sociedad.
  4. Investigar los procesos educativos que se construyen en espacios donde se favorece el aprendizaje no dirigido o autoaprendizaje para transferir experiencias, recomendaciones, procesos de asesoramiento y estrategias a los contextos de educación social y formal.
  5. Explorar metodologías participativas, narrativas y sistémicas para la intervención socioeducativa en el desarrollo humano.
  6. Analizar, desarrollar y evaluar buenas prácticas de educación libre y alternativa en su aportación al desarrollo humano y al vínculo con la naturaleza.
  7. Explorar, desarrollar y evaluar propuestas de actividades físico-deportivas cercanas y accesibles a todos/as, como forma de democracia participativa efectiva de la ciudadanía y como elemento de mejora de la calidad de vida.
  8. Diseñar e implementar materiales didácticos que promuevan el aprendizaje en las aulas (escolares y universitarias) de contenidos curriculares vinculados con los nuevos escenarios de futuro y praxis para un buen vivir.
  9. Establecer líneas de educación para la formación en ciudadanía, educación ambiental y educación físico-deportiva para la salud.
  10. Investigar en el currículum relacionado con esta línea y elaboración y experimentación de propuestas alternativas.

Proyectos de investigación en desarrollo

Jesús

Del Pozo Cruz

SUNRISE Andalucía: Un estudio de vigilancia y optimización de comportamientos (actividad física, sueño, tiempo de pantalla) para un desarrollo saludable y sostenible en los primeros años de vida

Enrique

Rivera García

Aprendizaje-servicio universitario en actividad física y deporte. Oportunidad para la inclusión social

María del Mar

Cepero González

Asimetrías y composición corporal en la edad escolar: repercusión sobre el aprendizaje deportivo y la salud

María Purificación

Pérez García

Work Package 2 "Methodology Design, Materials and Resources", del proyecto Neurodevelopmental CAre for REfugees

Jesús

Fernández Gavira

SPORT for RULES - Sharing positive values 623055-EPP-1-2020-1-IT-SPO-SCP through the enhancement of the referee's role