Presentación
El Instituto Interuniversitario Andaluz de Investigación Educativa pretende posibilitar la creación de conocimiento avanzado y potenciar con sinergias mutuas y redes entre ambas Universidades la investigación sobre lo que es núcleo de interés de la docencia e investigación en educación de nuestras universidades: el conocimiento pedagógico base necesario para un profesorado del siglo XXI que, en una sociedad del conocimiento, requerirá actualizar las competencias profesionales docentes para promover el aprendizaje y el éxito educativo de todos los alumnos.
Este Instituto interuniversitario de investigación tiene la voluntad de constituir una unidad de investigación conjunta, como propuesta interdisciplinar, superadora de la cultura de cada Área, Grupos, Disciplinas académicas. La conjunción de objetivos y líneas de investigación puede posibilitar un incremento de investigación relevante en torno a los retos del aprendizaje y la educación en la sociedad actual y la formación del profesorado. De hecho, incrementar la comunicación y la colaboración en la investigación interdisciplinar es, cada vez más, un objetivo prioritario compartido en diferentes ámbitos científicos.
Desde los respectivos ámbitos de trabajo y áreas disciplinares, partiendo de los Grupos de Investigación existentes, queremos avanzar con una Institución que posibilite un mejor trabajo conjunto. Los equipos radicados en ambas universidades vienen a representar y recoger los conocimientos teóricos, científicos y pedagógicos necesarios para crear entornos de enseñanza y aprendizaje eficaces, que puedan asegurar un éxito educativo para todo el alumnado. A su vez, actualmente, consideramos cómo el conocimiento docente puede tener un impacto y relación positiva con los resultados del aprendizaje de los estudiantes, lo que obliga a considerar, además, otras dimensiones organizativas del centro escolar y del ambiente de aprendizaje. Después de la aparición del proyecto de la OCDE sobre los “aprendices del siglo XXI”, las reflexiones y experiencias han dado lugar y siguen dando lugar a una literatura científica muy importante, teniendo como centros de interés principales el debate sobre los aprendizajes y la formación del profesorado, y en ellos el papel de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, así como la importancia de la alfabetización digital, entendida de forma compleja, en los procesos de aprendizaje, como también la también hoy imprescindible alfabetización científica y ciudadana.
El Instituto, como Centro de Investigación, agrupa a un conjunto de ámbitos de conocimiento que, más allá de la “cultura de las disciplinas”, pero partiendo de ellas como realidad, queremos interrelacionar al servicio de potenciar la investigación común y la docencia. Como señala un reciente y relevante texto (Yates et al. 2017, p. 5), dos de las preocupaciones actuales son en qué medida los “contenidos de aprendizaje deben derivarse de lo que importa en el mundo actual”; en segundo lugar, responder con una “cruce fértil entre campos”, mediante equipos colaborativos que lideren y generen nuevos conocimientos.